Por Jesús Belén
A casi tres décadas de que el escritor
uruguayo, Mario Benedetti, comprometido con la libertad y la inclusión, expresara,
y como un grito de guerra, en uno de sus poemas de contenido social y político
que “el sur también existe”; hoy, el presidente Danilo Medina hace historia y
justicia social tomando medidas concretas para el relanzamiento del cuarto polo
turístico del suroeste ampliado, desarrollar a Pedernales y proteger Bahía de
las Águilas.
El presidente Danilo Medina es oriundo de un
pueblito del sur llamado Arroyo Cano, de la provincia San Juan de la Maguana.
Desde que inició sus recorridos proselitistas con su maleta llena de promesas y
esperanzas, hablaba de un país diferente y con calidad de vida, decía: “A los
del sur les digo que esperen por mi, yo los voy a redimir y les prometo que
cambiaré sus rostros de pobreza, voy hacer del sur una región productiva”.
En procura de lograr la mejor salida posible al
drama que viven esos pobladores de la olvidada región suroeste, el gobierno
central presentó al país una propuesta que a
vista previa solucionaba la litis judicial a los terrenos del litoral de
la provincia Pedernales. Dicha medida
despertó una tormenta de críticas y cuestionamientos mediáticos de distintos
sectores de la vida nacional a los que nuestro mandatario escuchó detenidamente
y esto obligó a desestimar la propuesta inicial.
Los cuestionamientos se fundamentaban en la forma
fraudulenta con que algunas personalidades habían obtenido los títulos de
propiedad de los terrenos en cuestión. El gobierno puso los oídos en el corazón
del pueblo y ahora se buscará una salida
judicial para en definitiva dejar resuelto de una vez y por toda
este impasse y que así los hombres y las mujeres del lejano Sur se puedan
incorporar al tren del Desarrollo Productivo Nacional, y el turismo es la
locomotora que guía este vehiculo del progreso.
El presidente Medina ha dispuesto la agilización de la
litis judicial que envuelve todos los casos relacionados con los terrenos de
Pedernales. De igual manera, “reclama del Procurador General de la República y
de la Procuradora Fiscal del Distrito Nacional que asuman la responsabilidad de
defender el interés del Estado en este caso”.
En el proceso que se gestiona en procura del desarrollo
de la región suroeste, el Poder Ejecutivo ha dejado bien claro que “el Estado
es el propietario legítimo de los terrenos en cuestión, por lo que seguiremos
explorando alternativas que nos permitan implementar el proyecto de desarrollo
económico y social de toda esa zona, para sacar de la miseria y el abandono a
cientos de miles de ciudadanos de la Zona Enriquillo”.
Danilo Medina es un hombre enérgico en sus decisiones
como mandatario, mas, es un demócrata a carta cabal, por eso, y por muchas
otras razones, lo vemos que escucha a todas las partes involucradas en los
conflictos o procesos y busca las soluciones siempre partiendo del interés general y sin
dejarse llevar de las apetencias
particulares ni de intereses espurios.
Su gran experiencia como estadista y sus dotes de
boschista convencido, lo hacen un hombre sabio y de alta sensibilidad social y
humana. Sin negar la condición de sureño que le corre por sus venas y
reivindicando siempre a sus compueblanos, Danilo Medina, quiere hacer lo que
nunca se ha hecho en la hasta ahora apartada región suroeste y recordar que “el
sur también existe”.
0 comentarios:
Publicar un comentario