Por Jesús Belén
Justo en la celebración del 103 aniversario del
nacimiento del profesor Juan Bosch, fundador del Partido de la Liberación
Dominicana (PLD), y cuando esta organización política lleva cinco triunfos electorales
consecutivos, el secretario general de la entidad, Reinaldo Pared Pérez, ante
la tumba del ilustre vegano, dijo de manera enfática que muchos de los lideres
de su partido se han distanciado de los lineamientos de su líder histórico,
profesor Juan Bosch.
Diversos analistas de la comunicación y la
política han expresado que el primer gobierno del PLD, 1996-2000, fue la mejor
gestión de este partido, a juzgar por los consistentes escándalos de corrupción
que han ocupado las principales páginas de los medios de comunicación del país
en las dos últimas gestiones de Leonel Fernández.
Los consecutivos y bien ganados triunfos del
PLD y sus aliados no se pueden analizar al margen de sus debilidades y defectos,
aunque para algunos lo más importante sea celebrar con júbilos las derrotas apabullantes
al Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Esta vez el partido de gobierno
alcanzó una muy pírrica participación de
partido a partido, frente a su principal contendor y con un muy mal candidato.
Este es un tema a ser analizado con profundidad.
Al PLD le esperan importantes retos y tareas
que lo han de definir como el verdadero Partido de “Liberación” que propuso el
profesor Juan Bosch cuando se marchó del PRD entendiendo que aquella
organización había quemado su etapa histórica y que, por lo tanto, había que
dar paso a la estructuración de un partido vinculado a los verdaderos interés
de las masas desposeídas del país, a esos que llamó “los hijos de machepa”.
El presidente saliente, Leonel Fernández, y
presidente del PLD se ha planteado una agenda nacional e internacional bastante
interesante. En el plano local, que es lo que más nos interesa en el presente análisis,
se propone una verdadera reestructuración de su partido a partir del próximo
año, recomposición de sus estamentos direccionales a nivel nacional: Comité Político,
Comité Central y los organismos medios y de bases.
Probablemente esta jornada de reestructuración
partidaria resalte los proyectos y planes personales futuros con miras a las
elecciones presidenciales, congresuales y municipales del 2016, pero eso no ha
de crear pánico alguno en las filas del PLD, ya que las aspiraciones son
legitimas y el Comité Político peledeísta ha dado muestra de actuar
correctamente y con visión de poder cuando trata estos asuntos políticos de
luchas internas por cargos electivos.
Es importante recordar los votos de rechazo que
recibió la propuesta de que se quedaran intactos los organismos de dirección peledeístas hasta
el 2016, claro, había una situación de primer orden que era la escogencia de su
candidato presidencial para las pasadas elecciones del 20 de mayo. Ahora se
agrega al análisis la baja votación que sacó ese partido en el plano propio.
Todo esto vislumbra una respuesta de disgusto de los estamentos inferiores del
PLD frente a muchos de sus dirigentes que se han convertido en “tutumpotes” y
no miran a “los compañeritos de la base”.
Estas elecciones también demostraron, con el
caso del partido de Max Puig, Alianza Por la Democracia (APD) y los pocos votos
alcanzados, ahora que no era funcionario público y no manejaba una nómina
administrativa. Aquí se vio claro que muchos de los votos que pertenecen al
partido de gobierno les son sonsacados por los partidos aliados que practican
el clientelismo y la compra y venta al destajo de los militantes peledeístas
con el alegato de “vota por nosotros que eso es lo mismo y tu tienes tu empleo
garantizado”.
La agenda del presidente Fernández es bastante ardua
y los retos difíciles, pero no se deben escatimar esfuerzos posibles para las tareas
y metas por el rencuentro de su partido con los postulados boschistas. Si el
PLD no quiere fosilizarse en el tiempo y perder su propia identidad como la
principal fuerza política del país, debe abocarse a una verdadera reestructuración
organizativa y redefinir los principios que le dieron origen a la luz de los
lineamientos de su líder histórico, profesor Juan Bosch.
0 comentarios:
Publicar un comentario