Bienvenido a este, un espacio para la comunicación

Por medio de este canal informativo, pretendemos compartir con tod@s nuestras propuestas políticas y un manantial de opiniones que serán del interés general de la nación.

Confío en los comentarios críticos de los que no piensan como yo, de los amigos que me apoyan y ven mis errores y de los blogueros independientes que cultivan la comunicación alternativa.

Sigueme en Twitter

Liderazgo vs Clientelismo - Gobernanzas

domingo, 27 de marzo de 2011

La autodeterminación de los pueblos

Segunda entrega.

Por Jesús Belén

Angola, “paraíso en el África Occidental”.

Angola es un país Africano de la costa oeste, considerado como “el paraíso de África Occidental”, limita al norte con la Republica Democrática del Congo, al sur con Namibia, al este con Zambia y al oeste con el Océano Atlántico. Su capital es Luanda.

Durante siglos, Angola fue una colonia de Portugal hasta el 11 de noviembre de 1975, fecha en que obtiene su liberación después de más de dos décadas de intensa guerra civil y guerra patria para lograr su condición de país independiente.

Resulta contradictorio comprender por qué en este país africano con un PIB de $80.95 mil millones de dólares y con una tasa de crecimiento real de 16,3%, nos encontremos con una población de un 70% de sus habitantes bajo el nivel pobreza. Con una producción de 1,26 millones de barriles de petróleo al día, con apenas un consumo interno de 50,000 barriles diarios, con la exportación de 1,021 millones de barriles por día y una reserva de 5,412 mil millones de barriles.


Niños buzos Angoleños recolectan desperdicios en
basura tirada junto a un complejo petrolero estatal.
Angola es el mayor productor de petróleo de África.

Actualmente, Angola cuenta con una población de 12. 531. 357 habitantes. Desde su independencia ha tenido dos gobiernos, Agostinho Neto (1975-1979) y José Eduardo Dos Santos, desde 1979 hasta la fecha. Se practica el Servicio Militar Obligatorio, con un entrenamiento de dos años, y posee una disponibilidad de tropas de 2.856.492 hombres y 2.755.86 mujeres, comprendidos entre las edades de 16 a 49 años. Su presupuesto militar es del 5,7% del PIB.

Cuando se habla de los pueblos de África, se piensa inmediatamente en desiertos, zonas áridas, espejismos y sequías. En cambio, Angola es un gran Oasis enclavado en el África Occidental, es realmente un “paraíso en el África Occidental”. Cuenta con 1,500 kilómetros de litoral y más de 1,300 kilómetros de playa dorada. La paradisíaca isla Massula, la selva Zambeze y sus praderas inundadas constituyen un impresionante atractivo turístico.

Sus ríos principales son el Congo en el norte, Cuanza en el centro y Cunene en el sur, desembocando los tres en el Océano Atlántico; y el río Cubango que desciende hacia el sur para morir en el delta del Okabango, en el desierto del Kalahari, en Botswana.

El clima varía en el norte con un clima ecuatorial, la zona central del país con un clima tropical templado y el sur con un clima de transición entre tropical y desértico. Las precipitaciones disminuyen hacia el sur y registran los valores más altos en las alturas del interior con 1,050 mm de lluvia anual en Huambo.

Guerra de rapiña en Angola

La Unión Nacional para la Independencia Total de Angola (UNITA) es una organización político-militar angoleña, que durante más de 35 años fue un movimiento armado en las guerras de Independencia (1957-75) y Civil (1975-2003), posteriormente convertida en partido político, fundada y dirigida por su principal líder Jonás Savimbi.

Jonás Savimbi y sus seguidores fueron antes de 1967 militantes del Frente Nacional para la Liberación de Angola (FNLA), movimiento liderado por su fundador Holden Roberto, nacionalista del grupo étnico Bakongo de Angola del Norte.

El FNLA, antigua UPNA, fue conformado por Roberto con el reclutamiento de militantes de diversos grupos étnicos, entre los cuales se encontraba Savimbi, perteneciente a la etnia de los Ovimbundu del área de Huambo. La toma del poder en la Republica Democrática del Congo por parte del dictador Mobutu Sese Seko, indudablemente vino a influir en el desenlace de la situación interna de Angola.

El dirigente nacionalista Holden Roberto contaba con el respaldo político y económico de su cuñado Mobutu, de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), de Sudáfrica y de Zaire. La URSS y Cuba concentraban todos sus esfuerzos en respaldar al Movimiento Popular para la Liberación de Angola (MPLA). Los encarnizados enfrentamientos entre las dos superpotencias EE.UU.-URSS forzó a Savimbi a procurar una tercera opción política formando la UNITA con el respaldo de la Republica Popular de China.

Para 1975 Angola se encontraba en una intensa guerra civil entre los distintos grupos independentistas segmentados, además de su guerra nacional contra Portugal, país que los mantuvo bajo su yugo durante cientos de años. El día 11 de noviembre Lisboa entrega el control de Luanda a los rebeldes. El MPLA se alzaba con el poder hasta el día de hoy.

Antonio Agostinho Neto y José Eduardo Dos Santos

José Eduardo Dos Santos Político angoleño. Miembro del Comité Central y del buró político del Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA), fue ministro de Asuntos Exteriores (desde 1975) y de Planificación desde 1978. Fue nombrado presidente de la República (1979) después de la muerte de Agostino Neto, a quien sucedió también en la presidencia del MPLA.

En 1990, Dos Santos anunció el abandono del marxismo-leninismo y la democratización del país. Tras la entrada en vigor de la nueva Constitución, en 1991 autorizó el accionar de los partidos políticos y firmó un acuerdo con la UNITA para poner fin a la guerra civil. Sin embargo, el conflicto continuaría después de que la guerrilla opositora impugnase las elecciones de 1992, en las que había resultado vencedor el MPLA.

lunes, 21 de marzo de 2011

La autodeterminación de los pueblos

Por Jesús Belén.


Primera entrega.

Los Estados Unidos y las Fuerzas aliadas iniciaron una ofensiva aérea contra Libia, operación a la que han denominado “odisea del amanecer”. Crónica de una intervención anunciada. Según el presidente Obama, el pentágono va allí para responder "a los llamamientos de la población Libia, a proteger los intereses de Estados Unidos y del mundo".

Cuan amables y generosos son los del tío Sam. Recordemos que nuestro vecino país Haití, luego de pasar por un penoso y devastador terremoto, hizo varios llamados a los Estados Unidos y sus fuerzas aliadas para que los protegieran y nunca se acudió a esta solicitud desesperada de un pueblo hecho trizas por un telúrico que tiró por el suelo las pocas esperanzas de vida que tenían.

Claro, el empobrecido Haití no tiene petróleo ni tiene riquezas que pudieran interesar a los gendarmes internacionales que sistemáticamente se abrogan el derecho de determinar qué hacer en el mundo y cómo distribuir sus riquezas, repartiéndose el botín internacional entre los todopoderosos: “el nuevo orden económico internacional”.

Sin interés de identificarme con las rancias dictaduras subyugantes de África, de Asia o del continente americano, creo que los pueblos tienen los gobiernos que se merecen. Cuando una población no comparte las gestiones o dictámenes de un régimen, es papel de sus nacionales desarrollar importantes luchas en el plano político-militar que los lleven a salir de esos dictadores trasnochados. Ese es el derecho a la autodeterminación.

Echaremos un vistazo cronológico a algunos acontecimientos mundiales que como referentes históricos nos ayudaran a comprobar que las potencias económicas internacionales solo acuden a los llamados cuando peligran sus intereses o cuando quieren ganar terrenos en el ámbito económico o de sus estrategias geopolíticas.

Teoría de los tres mundos:

El líder chino Mao Zedong desarrolló lo que él definió como la teoría de los tres mundos. Con esta concepción revolucionaria y estratégico-global, el camarada Mao definía un nuevo reordenamiento mundial. A su juicio, EE.UU. y la URSS eran el primer mundo; Europa occidental, Japón, Canadá y Australia, el segundo mundo y las naciones no alineadas con China Popular a la cabeza representaban el tercer mundo.

Según esta teoría, es particularmente notable por qué se agrupa a los Estados Unidos con la entonces Unión Soviética. Estas son catalogadas por Mao en el mismo escalón como las “naciones explotadoras”. De esa manera, la concepción maoísta los define claramente como “imperialismo norteamericano” y el “socialimperialismo” soviético.

En el 1922, cinco años después de la arrolladora revolución Rusa, encabezada por Vladimir Lenin, se había formado la Unión de Republicas Socialistas Soviética (URSS). A partir del nacimiento de esta federación de países con economías planificadas y controladas por los estados revolucionarios y socialistas, se da comienzo a un reordenamiento de la política y la economía mundial y se imponen los bloques controlados por la URSS y EEUU.

Al cabo del tiempo estas dos superpotencias se distribuyeron el mundo en partes equitativas, según sus necesidades y sus estrategias geopolíticas. Luego de este reordenamiento internacional se desarrollan una serie, partidos, movimientos y revoluciones socialistas que vinieron a fortalecer el bloque que lideraba la antigua Unión Soviética. Proceso que viene a caer vencido a finales del 1991 con las reformas llamadas Perestroika y la Glasnost de Mijail Gorbachov.

Durante varios años estuvimos inmersos en la llamada “guerra fría” entre EE.UU. y la URSS, mientras China se granjeaba sus adeptos aprovechando nichos de mercados en los países que no se definían en ningunos de los bloques imperiales de ese entonces. Rápidamente la corriente China trasciende sus fronteras y se hace sentir en todo el mundo como una tercera opción política y posteriormente se convertiría en una potencia económica mundial.

Los Cinco Principios de Coexistencia Pacifica.

En 1954, cuando apenas se fundaba la nueva China, esta nación irrumpió por primera vez en el escenario mundial y conquistó los mares a través de los atractivos “Cinco Principios de Coexistencia Pacífica” del entonces primer ministro chino Zhou Enlai, quien granjeó un alto prestigio al país. Indudablemente China Popular se abría al mundo y buscaba un sólido y competitivo posicionamiento internacional.

Estos “Cinco Principios de Coexistencia Pacifica” se convirtieron en una gran iniciativa en la historia de las relaciones internacionales y en una página espléndida en la historia de la diplomacia china. Esta nueva teoría jugó un papel muy importante en el trayecto de sus relaciones trasnacionales y aún hoy tiene valor práctico en algunos aspectos.

Durante un largo periodo de la reciente historia política mundial, los EE.UU., la URSS y China Popular jugaron un papel preponderante en las tomas de decisiones entre los pueblos y países del mundo. Llegándose a plantear así, por conveniencia entre ellos, la soberanía limitada de los pueblos. Con estos conceptos estratégicos y militares quedaban eliminadas las independencias absolutas de los países más pequeños y subdesarrollados.

África: el gran pastel internacional.

África ha sido siempre un pastel apetecible por todas las potencias mundiales. Ninguna nación, del anteriormente llamado primer mundo, quería quedarse sin su pedazo del pastel que significa la gran fuente Petrolera de esa parte del mundo.

Luego de la segunda guerra mundial los países europeos desarrollados, anteriormente llamados segundo mundo, siempre han sabido aliarse a las naciones más poderosas para que les corresponda una cuota de participación en la repartición del gran botín de guerra (cuota petrolera). Generalmente estas acciones las disfrazan de “luchas por la defensa de los pueblos oprimidos y por el bien de la humanidad”.

En 1955 la URSS y Libia inician sus relaciones bilaterales. En 1974 firman un acuerdo de intercambio comercial petrolero y protección militar y para 1977 refuerzan la capacidad armamentista del general Muammar Gadafi con armamentos modernos, bases militares, buques de guerra, lanzamisiles, aviones y pertrechos militares de distintos calibres.

Hoy día, las estadísticas de las Naciones Unidas reconocen que Libia es el país con la mayor esperanza de vida de todo el continente Africano. Libia, que está ubicado al norte de África y cuya capital es Trípoli, ocupa el primer lugar en el PIB de toda África y posee el Índice de Desarrollo Humano más elevado del África Continental.

La vieja practica de los países imperialistas siempre ha sido la de apoyar a los dictadores cuando les defienden sus intereses y son garantías de sus inversiones. Mas, una vez estos títeres entran en desgracia con el poder imperial y no les son útiles a sus planes generales y estratégicos del momento, los dejan solos, los secuestran o se los tiran a los tiburones locales o los ponen a gritar: adiós mundo cruel.

Continuará...

miércoles, 16 de marzo de 2011

Llegó Papá: pero ahí se quedará


Por Jesús Belén

El expresidente Hipólito Mejía acaba de ganar el pasado proceso convencionario del PRD a su opositor Miguel Vargas Maldonado. Para muchos neófitos de la política vernácula, o sencillamente para los que prefieren analizar las contiendas electorales al margen del marketing político estratégico, lo que terminó fulminando a Vargas Maldonado fue el inodoro, incoloro e insípido slogan: Llegó Papá.

Falso de toda falsedad. Una campaña electoral requiere de un conjunto de herramientas y técnicas de investigación que cuando estas son vinculadas con la planificación, la información y una buena gerencia de estrategias de campañas, podemos decir que se pueden lograr buenos resultados a la hora de evaluar la convención interna de un partido    unas elecciones nacionales.

Hipólito no ganó la convención del PRD. Sencillamente, Miguel Vargas la perdió.  El equipo político de Vargas Maldonado no se hizo acompañar de gerentes estrategas de campaña. No utilizó las técnicas de investigación para planificar sus acciones políticas, sus estrategias de comunicación y sus estrategias de publicidad. Junto a esto, su perfil de patrón mandamás no logró conectar con las bases del glorioso PRD.

Algunos seguidores del candidato perredeista, Hipólito Mejía, cargados de euforia y fanatismo triunfalista, aseguran que su triunfo en la convención interna del partido del jacho, lo extrapolarían a las elecciones nacionales del 2012, y que le provocarían una segunda derrota al seguro candidato del PLD, Danilo Medina. Dulce sueño, amarga realidad.

La base del PRD quiere que su partido llegue al poder para comer donde se guisa.  Y como mal comido no piensa, así como el martirologio y el arrepentimiento concitan cierto perdón y amor con penas, las olas arrolladoras del PRD, convertidas en tsunami, arremetieron contra Miguel para proteger a Papá Hipólito. Lógica política de la realidad interna de ese partido.

Los resultados de la pasada convención perredeista nos brindan un lindo escenario: un candidato sin partido y un partido sin candidato. Hipólito Mejía ganó limpiamente esas internas, pero Miguel no lo acepta y dice que le hicieron trampa, que 200 mil peledeistas votaron por Hipólito, que la Comisión Organizadora de la Convención se vendió y blá, blá, blá. Hipólito, por un lado, tiene la candidatura y Miguel está parado en la otra esquina con la estructura institucional del partido. Eso es justamente el PRD.

Hipólito Mejía llegó donde quería llegar: ser candidato y nada más. Sabe que no tiene ni la más remota posibilidad de ganar unas elecciones nacionales en un país del que hace pocos años se burló y maltrató, desgobernó y desprestigió en todos los escenarios internacionales. Un PRD que no puede ponerse de acuerdo así mismo no merece la oportunidad de dirigir un país que está marchando por la ruta del progreso y la estabilidad.

El precandidato del PLD, Danilo Medina, ha dicho en reiteradas oportunidades: “yo no quiero ser solo candidato de una fracción del PLD, quiero ser el candidato de todo el partido y presidente de la república”. Por estas razones nunca cayó en dimes y diretes con el presidente de su partido y presidente de la república, Leonel Fernández, como querían algunos sectores internos y externos. Hay que terminar diciendo: Danilo Medina se las trae, sabe que está en su momento y no quiere traumas ni ruidos que pudieran afectarle la real posibilidad de llegar a la presidencia de la república en mayo del 2012.

Danilo Vs Hipólito: de Nuevo pero diferente




Por Jesús Belén

Hipólito Mejía es el candidato del PRD. Danilo Medina lo será del PLD. Ambos candidatos compitieron en las elecciones generales del año 2000 situación en la que el otrora “guapo de gurabo” ganó las elecciones. Cobrando así, el PRD, algunas facturas atrasadas en materia política.

Echando una mirada retrospectiva a los procesos eleccionarios anteriores, podemos aseverar algunas cosas que bien nos pudieran ayudar a comprender hoy que el mañana no será el ayer y que la historia no se repite. Dicho en buen dominicano: ya la pava no pone donde ponía.

En las elecciones del 1996 el PLD, con Leonel Fernández a la cabeza, gana unas elecciones viniendo de ser la tercera fuerza política del país, en ese entonces, producto del endoso incondicional del extinto Joaquín Balaguer con aquel pacto por la democracia, a través del cual todo el PRSC votó por el PLD, que aun era una organización de cuadros con apenas 17 mil militantes.

Ya para el año 2000, el doctor Joaquín Balaguer, quien había prestado los votos de su Partido Reformista al PLD, por algunas razones o circunstancias, dice: “yo no presto mi sombrero dos veces” y llama a no comer berenjenas, en franca alusión al partido morado (PLD) y pide comer arroz blanco con habichuelas rojas (PRD-PRSC)

Un acontecimiento de trascendental importancia lo significó la muerte del líder inmortal del PRD, José Francisco Peña Gómez, acontecimiento ocurrido el 10 de mayo del 1998. Esta situación, por martirologio o venganza, generó amplia simpatía en el seno de la población hacia el partido blanco. Muchos entendían que tenían una deuda social y política con Peña Gómez. Eso creó la hipolitomanía del año 2000. El PLD perdía con cualquier candidato.

Otro factor que indiscutiblemente no favoreció al Partido de la Liberación Dominicana, lo constituyó el hecho de que, fruto de la inexperiencia política, la aplicación métodos institucionales y de adecentamiento en la administración pública de ese primer gobierno de Leonel Fernández y junto a algunos desaciertos y desconexiones sociales de la gestión se produjo una salida momentánea del PLD del poder, bajo la consigna de “fuera los comesolos”.

Hoy tenemos un Danilo Medina fuerte y creciendo dentro y fuera del PLD. Remozado, con un discurso acabado y único, llevando un rostro sonriente y carismático ante la militancia de su partido y por todo el país. Danilo ha agrupado en su proyecto presidencial a más de 300 movimientos de apoyo del sector externo que respaldan su candidatura.

Los empresarios, la clase media, los más pobres de la población, junto a las gran masa de peledeistas a nivel nacional han asimilado bien los frutos de los gobiernos del PLD, pero ahora que quieren un gobernante que sea capaz de mantener la estabilidad macroeconómica y que derrame las grandes riquezas producidas en el país hacia los sectores más empobrecidos de la sociedad.

Ahora es, realmente, el momento de Danilo Medina para dirigir los destinos del país. El pueblo dominicano tendrá la oportunidad de escoger entre un candidato con propuesta reales para el país y un candidato que tuvo la oportunidad de gobernar y lo destruyó todo. Creó nerviosismo, desconfianza e inestabilidad económica y social.

Gobernanzas

Gobernanzas
Programa de televisión: Panel, Entrevistas, Noticias y Comentarios.